CONTENIDOS 3

GUIA VISUAL TP1

Les proponemos una Guía sintética que simula los 4 Pasos a seguir para la Investigación Formal y Figurativa TP1

  • Recordar: Esta actividad será realizada en Grupos de hasta 3 miembros
  • Muy Importante: En el Paso 3:
    • Seleccionar 3 casos de proyectos / obras / producciones de los estudios/autores (investigados en el Paso 2) que vinculen el concepto a la práctica disciplinar en arquitectura, diseño o arte.
  • Cada miembro del Grupo deberá colaborar con un posteo individual documentando un proyecto-obra-instalación diferente.
  • Todos los análisis deberán ser con información de tipo visual grafica y/o animada exclusivamente configurando una galería de imágenes, figuras y formas (mínimo 10)
  • El Sitio Grupal deberá tener como mínimo un (1) caso analizado y documentado visual y gráficamente por integrante.

Las imágenes asumen un caso de investigación sobre un Tema solo a los efectos de mostrar un ejemplo que sirva de Guía

CONTENIDOS 2

AUTORÍA COLECTIVA – REMIX – HIPERTEXTO

La creciente importancia del análisis de datos por encima de la producción material en la sociedad de la información es uno de los paradigmas de nuestra época. El intentar encontrar maneras efectivas y eficientes de tratar el volumen de material acumulado, antes que producir más material o hacerlo de formas distintas nos conduce a trabajar indirectamente con una realidad mediatizada a través de sus registros.

Tal como se puso de relieve a principios de los años ochenta, la cultura ya no intenta innovar. Según Lev Manovich, el reciclaje sin fin y la cita de contenidos de estilos y formas artísticas del pasado, se convierte más bien en el nuevo estilo internacional de una sociedad saturada de producciones culturales. En pocas palabras, la cultura se ocupa ahora de reelaborar, recombinar y analizar el material ya acumulado en múltiples media. (Chiarella, 2005 https://bit.ly/36sbhWb)

La sociedad de los metamedia, como la denomina Lev Manovich, abandona la computación en favor de la distribución poniendo en primer plano la función de la memoria por sobre la del cálculo. Utiliza los ordenadores en primer lugar para almacenar registros del mundo acumulados durante la etapa previa en forma de bases de datos (colección, catálogo, biblioteca); para luego acceder a estos registros, manipularlos, analizarlos y editarlos.

La autoría colectiva no es una cualidad exclusiva de los nuevos medios. La Base de Datos, el espacio navegable, la simulación y la interactividad potencian formas culturales conocidas a través de nuevos patrones de comunicación social. Es en ese sentido dónde los nuevos medios plantean interrogantes hacia el tradicional modelo de autoría, proponiendo diferentes formas de colaboración ante el modelo romántico del autor único y solitario.

Según De Kerckhove, si siempre hubiera existido la propiedad intelectual, la humanidad no habría conocido las grandes obras literarias de la humanidad como ser la Ilíada, la Odisea, el Ramayana, la Biblia o el Corán entre otras. La descentralización de la autoría desatada por Internet desafía bajo el slogan de Free Culture al modelo actual de propiedad intelectual dando nacimiento a la confrontación de fuertes argumentos culturales y desiguales condiciones económicas en el debate.

El proceso de diseño en los nuevos medios implica trabajar con diferentes menús de varios programas, bases de datos de objetos digitales, bibliotecas de archivos y fundamentalmente conexión en red.

Si el texto es un tejido de citas extraídas de innumerables centros de cultura, en el ambiente de producción controlado por software, estas citas ya no vienen solo de los recuerdos del creador, de su memoria visual, auditiva o táctil, sino también directamente de las bases de datos de objetos mediáticos que han sido sociabilizados por el trabajo colectivo en red. Existes valores colectivos en forma de inteligencia común posibilitados por la tecnología. (Chiarella, 2005 https://bit.ly/36sbhWb)