CONTENIDOS 4

LAS FORMAS DE LOS DATOS – DISEÑO DE INTERFASES

En la hibridación de mundos, físico y digital , en la que nos movemos la sensación de disolución y fugacidad de la existencia se configura en un mundo de información y datos inacabables, inestable, multiforme y difícil (Baricco) . La infoxicación (Piscitelli ) y agobio del dataismo (Harari)  impulsan la urgencia de narraciones inteligibles que elaboren unidades de sentido ,ensayen un cierto orden , otorguen jerarquías  y  colaboren con criterios en la selección y diseño de formas útiles para los datos.

La práctica de habilidades y destrezas enfocadas al Diseño de interfaces y el reconocimiento de sus formas constituye un ejercicio pertinente en el tejido de aprendizajes disciplinares. En un ecosistema de medios multidimensional (Scolari) interesa entrenar una mirada atenta a descubrir variables de sintaxis, conexiones y nuevas posibilidades proyectivas , alentando la práctica curiosa para expandir experiencias, recursos y destrezas que colaboren a la comunicación de narrativas creativas y con sentido.


El Trabajo Práctico N2 propone la Publicación de un Sitio Web Colaborativo. El mismo será un cuaderno donde quedará registrado el proceso completo de los integrantes del curso en IMD y también se incorpora como bitácora de seguimiento para otras asignaturas. Te sugerimos que des una vista a nuestra Clase de apoyo para esta actividad, los Sitios y/o Tutoriales seleccionados y relacionados al tema , donde se comparan ventajas y particularidades de algunas plataformas relevantes para publicar un Sitio Web.

Para iniciar la actividad:

  • ANALIZAR lectura de textos y análisis de sitios: sus interfaces y diseño de comunicación visual.
  • PROPONER diseño y edición de un sitio web como portfolio académico de tu Grupo IMD23
    • Definición de la arquitectura de la información en relación a los contenidos y al contexto
    • Definición de la interfaz de navegación en relación a criterios de heurística y usabilidad.
    • Desarrollo de la interfaz gráfica en relación a criterios estéticos-expresivos y de legibilidad.
    • Administración de la Base de datos.
  • LEER las consignas completas Trabajo Practico N2 : Comunicación Colaborativa Diseño de interfaz web
  • REPASA LOS CONTENIDOS presentados en clase en el video de más abajo. El mismo es una sintesis de los pasos iniciales para publicar y editar un sitio web orientado a las consignas solicitadas en el TPN2
Síntesis de pasos básicos para Edición de un Sitio Web Colaborativo orientado al curso de IMD

Para realizar esta Actividad te sugerimos Descargar y Consultar nuestra Guía de Recursos 3 en donde encontraras un listado de aplicaciones y softwares Free muy útiles para Gestionar, Administrar Información así como también posibilidades para editar y diseñar la forma visual de tus contenidos


Este tutorial comenta algunas herramientas y aplicaciones útiles y hoy populares para Diseñar un Sitio Web .
La segunda parte avanza sobre la creación de un sitio en WordPress .
En este tutorial pueden encontrar las variables básicas mas importantes para iniciar a la practica de edición del sitio Grupal TP2 en soporte WordPress

CONTENIDOS 1

PRESENTACIÓN IMD – ENFOQUES MD

Históricamente necesitábamos más datos de lo que teníamos. Hoy, por primera vez, parece que tenemos más datos de lo que necesitamos. La creciente importancia del análisis de datos en la sociedad de la información es uno de los paradigmas de nuestra época. Encontrar maneras efectivas y eficientes de analizarlos para desarrollar ideas que focalicen toma de decisiones creativas hacia diseños sensibles y orientados al rendimiento, son propuestos como un enfoque integrador e innovador entre el diseño, el contexto productivo y el medio ambiente. Así es como una optimización estratégica de medios y recursos nos conduce a trabajar indirectamente con una realidad mediada a través de sus registros. (Chiarella, 2018. DOI: 10.1007/978-3-319-93749-6)

El filósofo alemán de origen coreano Byung-Chul Han, reflexiona sobre cómo el mundo material, de átomos y moléculas, de cosas que podemos tocar y oler, se está disolviendo en un mundo de información, de no-cosas. Un mundo digital que se hibrida notoriamente con el mundo físico, haciendo la existencia cada vez más intangible y fugaz.

«El smartphone es hoy un lugar de trabajo digital o bien un confesionario digital. Todo dispositivo, toda técnica de dominación genera artículos de culto que son empleados para la subyugación. Así se afianza la dominación. El smartphone es el artículo de culto de la dominación digital. Como aparato de subyugación actúa como un rosario y sus cuentas; así es como mantenemos el móvil constantemente en la mano. El me gusta es el amén digital. Seguimos confesándonos. Nos desnudamos por decisión propia. Pero no pedimos perdón, sino que se nos preste atención.» (Byung-Chul Han, 2021. Entrevista: https://bit.ly/3umLlTA)

Byung-Chul Han relaciona el auge del big data con un giro en nuestra concepción del conocimiento.

«El dataísmo es una forma pornográfica de conocimiento que anula el pensamiento. No existe un pensamiento basado en los datos. Lo único que se basa en los datos es el cálculo« (Entrevista: https://bit.ly/3ujw0Dp)

Según el historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari, «El poder está en manos de quien controla los algoritmos«. (Entrevista: https://bit.ly/3tvVVJ1)

¿Dejarías que un ordenador decidiera tu voto en las próximas elecciones? ¿Confiarías en una aplicación para que te recomendara tu pareja ideal? Los seguidores del dataísmo no lo dudarían. Según ellos, los datos que fluyen en la red saben más de nosotros que nosotros mismos, y los algoritmos deberían sustituirnos a la hora de tomar decisiones. El dataísmo no rinde culto a ningún dios: adora los datos. La libertad de información es su mandamiento supremo, los algoritmos, sus sagradas escrituras y la Inteligencia Artificial, su sumo sacerdote. (Yuval Noah Harari, 2016. «Homo Deus: Breve historia del mañana»)