CONTENIDOS 8 – Argumento / Guión / Narrativa

En la ETAPA 2 del TP3 (Representación y comunicación) para representar los espacios digitales diseñados se debe generar un producto multi / hiper media que tendrá como condición indispensable un argumento y una narrativa que entrelace las imágenes en secuencia y/o animaciones.

¿Por qué para describir (contar) un espacio es necesaria una NARRATIVA?

Partimos del hecho, en primer lugar, de que un espacio es algo que necesariamente debe ser experimentado “temporalmente” en una secuencia o recorrido, y su representación acaba por demandar cierta narrativa que simule o sugiera esa experiencia vivencial, a partir de videos e imágenes. En segundo lugar, la complejidad de un espacio digital hace que su comprensión demande múltiples representaciones y medios, que deberán ser montados u organizados en una secuencia o guion.

Así la representación de un espacio, siempre precisa ser “narrada”, y esa narración dependerá del medio utilizado, que permitirá otorgarle a la comunicación, diferentes énfasis, posibilidades y matices. Entre estos medios posibles, indudablemente un hipermedio que integre imágenes, videos, animaciones y otros recursos audiovisuales posibles, permitirá incorporar en la comunicación el tiempo, el movimiento y la interacción, ampliando el espectro de lo que puede ser representado simulando una experiencia inmersiva y vivencial del espacio.

Se aspira a integrar en nuestras Re-presentaciones Espaciales los instrumentos y lenguajes disponibles en los Medios Digitales. Toda Re-Presentación Multimedia o Hipermedia debe tener una Narrativa basada en “…la combinación de la capa informática con la capa cultural…” (Manovich 2005; Pp. 93)

(Stipech, 2021)

¿Cómo se relacionan el Argumento, Narrativa, Guion y Storyboard?

Mientras el ARGUMENTO define la idea o concepto (retomar concepto investigado en TP1); la NARRATIVA audiovisual  determina la estructura del relato, y articula los significados que dependen de encadenamientos materiales de varios lenguajes (visual y auditivo), incorporando el uso de la imagen, el manejo del tiempo, el punto de vista, el ritmo y, por supuesto, la banda sonora.

Esta estructura narrativa toma forma a través de un GUIÓN (relato escrito de las escenas) y un STORYBOARD (secuencias de imágenes que marcan ideas y momentos claves del guión). En el storyboard de producciones audiovisuales, se representa gráficamente el posicionamiento de cámara, el encuadre de las escenas claves, el ambiente, las paletas de color y ángulos de los momentos más importantes del guion y que determinan la narrativa de la historia. Tanto el guion como el storyboard, constituyen dos escalones indispensables en el proceso de realización audiovisual para determinar qué hacer, cuándo, cómo y con qué duración, para que el producto final se llegue a materializar con éxito.

STORYBOARD Bocetos previos, esquemas, diagramas, memoria

Comunicación y Representación del TP3 – Parte B

Claramente no se trata de un exportar un simple video del modelo, sino que se deberá componer una narrativa en un soporte digital que incorpore elementos multimedia: video, imágenes, textos, gráficos, animaciones, música-sonido, etc., investigando para su montaje distintos recursos y lenguajes, con especial interés en los aspectos visuales y lo expresivo disciplinar. El sonido será clave como generador de climas que pueden reforzar el sentido comunicacional del relato, pudiendo apelarse al uso de filtros o efectos, o la superposición de diversas pistas de sonido, y no sólo música. En todos los casos se recomienda superar el sentido de la realidad y las lecturas convencionales del espacio, buscando, valorando y confrontando lo que se percibe con lo que se imagina por medio de metáforas, comparaciones, fusiones, analogías, asociaciones, confrontaciones, paralelismo, etc. Todo debe sumar más allá de la descripción intentando anclar las ideas y los conceptos investigados en el TP1 en una narrativa audiovisual.

3D Nike World, by Joost Korngold, Dutch Freelance Graphic Designer/Director http://www.renascent.nl/info.htm

>> Publicidades, secuencias de títulos y créditos en 3D que pueden servir de referencia:
1. https://www.youtube.com/playlist?list=PL2MsJ-bhJQ1VuqK8iDJe69pUdMzvuo-nY
2. https://drive.google.com/drive/folders/1TVPd33bb02og_5MnwxqWdPYPhYJYZAfk?usp=sharing